¿Sabias que la Voyager 1 ha explorado por 20 horas luz de distancia?
- Adair Castro
- 21 jun 2022
- 3 Min. de lectura
¿Que es la Voyager 1?
El Voyager 1 es una sonda robótica de 722 kilogramos, esta sonda fue lanzada al espacio el 5 de septiembre de 1977 desde florida en Cabo cañaveral. Desde entonces sigue activa hasta la actualidad, prosiguiendo su misión extendida la cual es estudiar y explorar los límites del sistema solar, incluyendo el cinturón de kuiper y más allá, así como explorar el espacio interestelar inmediato, hasta el fin de su misión.El 25 de agosto de 2012, a poco más de 19.000 millones de kilómetros del Sol la sonda dejó atrás la heliopausa, siendo la primera en alcanzar el espacio interestelar. Su misión original era visitar Júpiter y Saturno. Fue la primera sonda en proporcionar imágenes detalladas de los satélites de esos planetas. A una distancia de 22 909 417 919 km del Sol, en junio de 2021, es la nave espacial más alejada de la Tierra y junto a la Voyager 2 en el espacio interestelar, pero aún sin salir del sistema solar, quedándose unos 17 702 años aproximadamente para salir de la nube de Oort (es una nube esférica de objetos transneptunianos que se encuentra en los límites del sistema solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia del Sol a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar), en la que entrará dentro de unos 300 años.

La Voyager 1 es actualmente el objeto hecho por el ser humano más alejado de la Tierra, viajando a la cuarta mayor velocidad relativa de la Tierra y el Sol entre las sondas espaciales, después de la Rosetta (que viajó a unos 108 000 km/h entre noviembre de 2009 y agosto de 2014), la Helios B que alcanzó unos 252 900 km/h en abril de 1976 y, sobre todo, que la sonda Solar Parker que ya ha alcanzado los 324.000 km/h en su primera aproximación a nuestra estrella (el 1 de noviembre de 2018) y se espera que en su paso más cercano al Sol ronda los 700.000 km/h en 2025.
Problemas con la Voyager 1.
La NASA había informado hace relativamente poco tiempo un problema en la sonda Voyager 1, que después de estar viajando por el sistema solar durante 45 años y a más de 23,300 millones de kilómetros de la tierra, está teniendo complicaciones para ubicarse en el espacio, aunque el resto de los sistemas de la voyager 1 siguen funcionando.
De acuerdo con la Agencia, el equipo a cargo de la nave está tratando de resolver lo que calificaron como "un misterio", ya que a pesar de que el explorador está operando normalmente, ejecutando comandos desde Tierra y recopilando datos científicos, por sus lecturas del sistema de control y articulación (AACS) pareciera que la sonda está "confundida" sobre su ubicación en el espacio, y no ha entrado en modo seguro o activado alguna alarma.
El problema no ha activado ningún sistema de protección contra fallas a bordo, que pondría a la nave en "modo seguro", un estado en el que se realizan únicamente operaciones esenciales, permitiendo diagnosticar el fallo.
Tampoco la señal de la Voyager 1 se ha debilitado, lo que indica que la antena de alta ganancia sigue en su orientación prescrita con la Tierra.
Hasta ahora el equipo solo podrá monitorear mientras siguen estudiando de dónde provienen los datos no válidos que envía la sonda son del AACS o de algún otro sistema involucrado en la producción y envió de datos por telemetría. Pero hasta que no se comprenda el origen del problema, no se puede determinar si esto afectará el tiempo que la nave puede recopilar y transmitir datos científicos. Puede ser que la vida de casi 50 años de servicio de la Voyager 1 puedan llegar a su fin.
Comments